GRUPOS TOLERANCIA SAP FI
GRUPOS TOLERANCIA SAP FI
1. EXPLICACION LIMITES TOLERANCIAS SAP
En la compensación de las partidas abiertas pueden aparecer diferencias, puede ocurrir que el importe pagado/cobrado no coincida exactamente con el importe de la partida abierta que se quiere compensar con el pago.
El tratamiento de las diferencias de pago varía según se encuentren o no dentro de los límites de tolerancia.
Mediante las tolerancias el sistema establece las diferencias permitidas, aceptables en la contabilización:
En la contabilidad hay 3 grupos de tolerancias
a) Grupos de tolerancia de los usuarios o empleados.
b) Grupos de tolerancia de las cuentas de mayor.
c) Grupos de tolerancia de acreedores/deudores.
El grupo de tolerancia de la cuenta de mayor se utiliza para controlar las diferencias de pago permitidas(por ejemplo,para procedimientos automáticos de compensación).
Los grupos de tolerancia de los empleados se utilizan para controlar:
- Hasta que importe pueden registrar por posición de documento en una cuenta de deudor/acreedor.
- El descuento por pronto pago máximo que pueden ofrecer en una posición de documento.
- Importe máximo por el que pueden contabilizar un documento (suma de las posiciones al debe y haber).
- Diferencias de pago permitidas en los pagos y cobros.
Los grupos de tolerancia de los acreedores/deudores proporcionan especificaciones para:
- Operaciones de compensación.
- Las diferencias máximas que se permiten en la contabilización de los pagos/cobros.
- Contabilización de las partidas por el resto en diferencias de pago.
- Tolerancias de los avisos de pago.
Primero se definen los grupos de tolerancia y luego se asignan a los datos maestros de las cuentas de mayor, usuarios y deudores/acreedores, cuando no se asigna un grupo de tolerancia específico, por defecto se aplica el grupo de tolerancia con el código en blanco, que es el grupo de tolerancia estándar, que es necesario como grupo de tolerancia mínimo.
Los grupos de tolerancia para los empleados se pueden asignar según su función en la empresa( por ejemplo: contable 1, contable 2, Jefe de contabilidad), se parametrizan en: IMG - Gestión financiera - contabilidad de deudores y acreedores - operaciones contables - compensación de partidas abiertas - diferencias al compensar - definir grupos de tolerancia para empleados.
Los grupos de tolerancia se definen a nivel sociedad mediante una clave de 4 caracteres alfanuméricos:
Los grupos de tolerancia para acreedores y deudores se configuran en: IMG - Gestión financiera - contabilidad de deudores y acreedores - operaciones contables - compensación de partidas abiertas - diferencias al compensar - definir tolerancias para deudores/acreedores:
El sistema considera las entradas en ambos grupos durante la compensación. La diferencia de pago debe aparecer en ambas tolerancias para que se procese automáticamente, por ejemplo:
- Una diferencia de pago debe ser menor que 3,00 y 2,00 unidades de moneda para que pueda compensarse automáticamente como ajuste de descuentopor pronto pago.
- Una diferencia de pago debe ser menor que 200,00 y 100,00 unidades de moneda, así como menor que el 2,5% y el 2,0% del importe abierto para poder compensarse automáticamente como deducción no autorizada.Siempre se aplica la tolerancia inferior de las dos existentes: Para un importe abierto de 1.000 unidades de moneda, ésta representaría una deducción de deudor no autorizada de 20 unidades de moneda; para un importe abiertode 100.000 unidades de moneda, ésta sería una deducción de deudor no autorizada de 100 unidades de moneda.
Las entradas en los grupos de tolerancia se efectúan siempre en moneda local.
Las diferencias de pago aparecen normalmente al compensar partidas abiertas. Esta diferencia se compara entonces con los límites de tolerancia del empleado y del deudor/acreedor, aplicando siempre la menor, y se trata de la forma correspondiente:
a) Si la diferencia está dentro de los límites de tolerancia, se trata de forma automática, contabilizandola como un ajuste del descuento por pronto pago o registrando la diferencia en una cuenta separada.
b) Si la diferencia supera los límites de tolerancia, se trata de forma manual.
El Modulo SAP FI es el de Sap Finanzas , con el CURSO SAP FI aprenderás todos los procesos financieros en SAP.
Dentro del Area Financiera de SAP también hay otros módulos como SAP CO de Controlling y SAP TRM que corresponde a Tesorería.
Estudiar un CURSO SAP FI o MASTER SAP FI te posiciona en multitud de ofertas laborales ya que es el Módulo SAP más demandado ya que todas las Empresas que usan SAP siempre lo tendrán implementado.
El CURSO SAP FI está compuesto por varios submódulos como son :
-SAP GL : Contabilidad General
-SAP AP : Cuentas a Pagar
-SAP AR: Cuentas a Cobrar
-SAP BL : Contabilidad Bancaria
-SAP AA : Activos Fijos
Este CURSO SAP FI te proporcionará una visión completa del módulos SAP FI Finanzas en SAP S/4 Hana
Aprenderás desde cero el módulo financiero contable al completo según la Certificación Oficial SAP C_TS4FI_2020
MÁSTER SAP S/4 Hana Finanzas donde de ven todos los procesos del area financiera:
Contabilidad General-Cuentas a Pagar-Cuentas a Cobrar-Contabilidad Bancaria-Activos Fijos-Cierre Contable e Informes Financieros.
TEMA 1 Resumen de SAP S/4HANA
TEMA 2 Configuración central de Gestión financiera (FI)
TEMA 3 Datos Maestros
TEMA 4 Control de documentos
TEMA 5 Control de contabilización
TEMA 6 Compensación de documentos financieros
TEMA 7 Pagos automáticos
TEMA 8 Programa de reclamación
TEMA 9 Correspondencia
TEMA 10 Operaciones de libro mayor especiales
TEMA 11 Entrada preliminar
TEMA 12 Validaciones y sustituciones
TEMA 13 Archivo de datos en FI
TEMA 14 Antigüedad de datos en FI
TEMA 15 Estructuras organizativas Activos Fijos
TEMA 16 Datos maestros Activos Fijos
TEMA 17 Movimientos de activos fijos
TEMA 18 Valoración y operaciones periódicas Activos
TEMA 19 Sistema de información
TEMA 20 Transferencia de datos antiguos
TEMA 21 Resumen del cierre financiero y parametrizaciones básicas
TEMA 22 Balances financieros
TEMA 23 Activos fijos y capital circulante
TEMA 24 Deudores y acreedores
TEMA 25 Periodificaciones
TEMA 26 Actividades de cierre técnicas, organizativas y documentales
TEMA 27 COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO
TEMA 28 Reconciliación intercompañías
TEMA 29 REPASO FINAL CURSO
CURSO SAP FI

