PARAMETRIZAR SOCIEDAD SAP FI
PARAMETRIZAR SOCIEDAD SAP FI
PARAMETRIZAR SOCIEDAD SAP FI
CREAR SOCIEDAD Y PLAN DE CUENTAS
En FI se distinguen varios submódulos:
- Libro Mayor (GL)
- Cuentas a cobrar o deudores (AR).
- Cuentas a pagar o acreedores (AP)
- Activos fijos (AA)
- Sistemas de información.
En FI la sociedad financiera es la estructura financiera más importante, es la empresa que vamos a gestionar, una entidad constituida fiscalmente y jurídicamente independiente.
La creación de la sociedad la lleva a cabo el consultor en la parametrización:
SPRO – img – estructura de la empresa – gestión financiera – tratar, copiar, borrar, verificar sociedad: se trata de un proceso en dos pasos:
a) Copiar, borrar, verificar sociedad: icono copiar objeto organizativo (icono 2) o menú objeto organizativo – copiar, hay que indicar el código de la sociedad que se toma como modelo (template) y el código de la nueva sociedad (4 caracteres alfanuméricos). Solo se copian las cuentas de mayor (cuentas contables) de la sociedad modelo si a la nueva empresa no queremos asignarle un nuevo plan contable, se le asigna la misma moneda local que tiene la empresa template.
b) Tratar datos de sociedad: modificar el nombre de la nueva sociedad y los datos de dirección.
Al crear la sociedad copiando a partir de otra, se “pasan” a la nueva sociedad una serie de parámetros globales, de variantes, para comprobarlo:
SPRO – gestión financiera – parametrizaciones básicas de gestión financiera – sociedad – verificar y completar parámetros globales.
Una vez creada la sociedad financiera, vamos a definir un plan de cuentas:
SPRO – gestión financiera – contabilidad principal – cuentas de mayor – datos maestros – tratamiento inicial – tratar índice plan de cuentas:
primero seleccionamos (en el selector de línea) el plan contable que se va a utilizar como modelo (CAES) y botón copiar como, indicamos los datos, las propiedades del nuevo plan, el numero de dígitos de las subcuentas (máximo 10) , si la integración con CO (Controlling) es manual o automática (por cada cuenta de gasto se crea un centro de coste), el plan de cuentas de cara a la consolidación (si la empresa forma parte de un grupo y las cuentas consolidados se presentan en un plan distinto), bloqueado implica que no se pueda utilizar.
El paso siguiente es asignar el plan contable a la sociedad, un mismo plan contable se puede asignar a distintas sociedades:
- SPRO – gestión financiera – parametrizaciones básicas de gestión financiera – sociedad – verificar y completar parámetros globales.
- SPRO – gestión financiera – contabilidad principal – cuentas de mayor – datos maestros – tratamiento inicial – asignar sociedad a un plan de cuentas.
Sap llama cuentas de mayor a las cuentas contables y hay que distinguir entre:
- Cuentas de mayor son las que se crean en el modulo GL, son las cuentas contables
- Cuentas auxiliares son los registros maestros o las “fichas” de los acreedores, deudores, activos fijos.. se crean desde otro submodulos como AR deudores o AP acreedores o AA activos fijos
Una vez creado el plan, hay que crear las cuentas de mayor (las cuentas contables), se crean en dos segmentos o niveles:
- A nivel del plan de cuentas: datos generales, comunes a todas las sociedades que trabajen con el mismo plan de cuentas.
- A nivel de sociedad: datos específicos, válidos para una sociedad financiera en concreto. Las cuentas creadas a nivel de la sociedad son las que se utilizan para la contabilización.
Antes de que el usuario pueda crear las cuentas de mayor, el consultor debe realizar una serie de parametrizaciones:
1. Definir los grupos o clases de cuentas: el grupo de cuentas determina los campos que el usuario va a tener que cubrir cuando crea la cuenta a nivel de la sociedad y el estatus de estos campos: si son obligatorios, opcionales…las cuentas de mayor se clasifican en grupos o clases según su función: tesorería, activos fijos, asociadas (cuentas de mayor con las que el usuario no puede trabajar de forma directa desde el libro mayor, las anotaciones en las cuentas asociadas proceden de otros submódulos. SAP distingue las cuentas auxiliares: los datos maestros, las “fichas” de los acreedores, deudores, etc. que se crean desde los submódulos de AP y AR y las cuentas asociadas, las cuentas de mayor en las que se registran, se contabilizan, las operaciones con los acreedores, deudores. Para parametrizar los grupos de cuentas:
SPRO - gestión financiera – contabilidad principal – cuentas de mayor – datos maestros – tratamiento inicial – definir grupos de cuentas.
Los estatus, las posibles opciones de los campos en los grupos de cuentas son:
- Suprimir: el usuario no ve los campos suprimidos al crear la cuenta de mayor en la sociedad.
- Entrada obligatoria: el usuario necesariamente va a tener que cubrir ese campo.
- Entrada opcional: el campo se puede cubrir o no.
- Visualización: campos que no son accesibles.
2. Indicar la cuenta de remanente en el plan de cuentas: Dentro de las cuentas de mayor SP distingue las cuentas de mayor de balance y las cuentas de beneficios, según como se tratan al cierre del ejercicio:
- Las cuentas de balance son las que van al asiento de cierre y de ahí al asiento de apertura del nuevo ejercicio con el mismo saldo.
- Las cuentas de beneficio: son las que, al cierre del ejercicio se regularizan, se saldan con la (129) resultados del ejercicio y empiezan el nuevo año con saldo cero.
Hay que configurar la cuenta de remanente: la cuenta de mayor a la que se “arrastran” las cuentas de beneficio al cierre del ejercicio:
SPRO – gestión financiera – contabilidad principal – cuentas de mayor – datos maestros – tratamiento inicial – especificar cuenta de remanente.
El Modulo SAP FI es el de Sap Finanzas , con el CURSO SAP FI aprenderás todos los procesos financieros en SAP.
Dentro del Area Financiera de SAP también hay otros módulos como SAP CO de Controlling y SAP TRM que corresponde a Tesorería.
Estudiar un CURSO SAP FI o MASTER SAP FI te posiciona en multitud de ofertas laborales ya que es el Módulo SAP más demandado ya que todas las Empresas que usan SAP siempre lo tendrán implementado.
El CURSO SAP FI está compuesto por varios submódulos como son :
-SAP GL : Contabilidad General
-SAP AP : Cuentas a Pagar
-SAP AR: Cuentas a Cobrar
-SAP BL : Contabilidad Bancaria
-SAP AA : Activos Fijos
Este CURSO SAP FI te proporcionará una visión completa del módulos SAP FI Finanzas en SAP S/4 Hana
Aprenderás desde cero el módulo financiero contable al completo según la Certificación Oficial SAP C_TS4FI_2020
MÁSTER SAP S/4 Hana Finanzas donde de ven todos los procesos del area financiera:
Contabilidad General-Cuentas a Pagar-Cuentas a Cobrar-Contabilidad Bancaria-Activos Fijos-Cierre Contable e Informes Financieros.
TEMA 1 Resumen de SAP S/4HANA
TEMA 2 Configuración central de Gestión financiera (FI)
TEMA 3 Datos Maestros
TEMA 4 Control de documentos
TEMA 5 Control de contabilización
TEMA 6 Compensación de documentos financieros
TEMA 7 Pagos automáticos
TEMA 8 Programa de reclamación
TEMA 9 Correspondencia
TEMA 10 Operaciones de libro mayor especiales
TEMA 11 Entrada preliminar
TEMA 12 Validaciones y sustituciones
TEMA 13 Archivo de datos en FI
TEMA 14 Antigüedad de datos en FI
TEMA 15 Estructuras organizativas Activos Fijos
TEMA 16 Datos maestros Activos Fijos
TEMA 17 Movimientos de activos fijos
TEMA 18 Valoración y operaciones periódicas Activos
TEMA 19 Sistema de información
TEMA 20 Transferencia de datos antiguos
TEMA 21 Resumen del cierre financiero y parametrizaciones básicas
TEMA 22 Balances financieros
TEMA 23 Activos fijos y capital circulante
TEMA 24 Deudores y acreedores
TEMA 25 Periodificaciones
TEMA 26 Actividades de cierre técnicas, organizativas y documentales
TEMA 27 COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO
TEMA 28 Reconciliación intercompañías
TEMA 29 REPASO FINAL CURSO
CURSO SAP FI

