TEST SAP FINANZAS DOCUMENTOS-ACREEDORES-COMPENSACIONES
TEST SAP FINANZAS DOCUMENTOS
TEST SAP FINANZAS EJEMPLOS
- Cuando hablamos del área de Acreedores o cuentas a pagar, estamos hablando de:
- Un módulo de FI
- Un submódulo de FI
- Un componente de FI
- Ninguna de las anteriores
- Los datos de las cuentas auxiliares (no cuentas de mayor) se crean a nivel:
- De mandante
- De sociedad
- De área de compras y ventas
- Ninguna de las anteriores
- Desde el área de FI podemos llevar a cabo el mantenimiento de los datos de las cuentas auxiliares de forma Centralizada:
- Verdadero
- Falso
- El grupo o clase de cuentas de acreedores / deudores permite clasificar a los acreedores y a los deudores en función de las necesidades de la sociedad:
- Verdadero
- Falso
- Los campos que al usuario final le aparecerán al dar de alta la ficha de un acreedor o deudor, así como el estatus de esos campos, se puede determinar por sociedad siendo ese estatus diferente para sociedades distintas:
- Verdadero
- Falso
- A nivel de usuario final, el grupo o clase de cuentas de acreedores / deudores determina la numeración que tendrán las cuentas auxiliares dadas de alta en dicho grupo de acreedores / deudores:
- Verdadero
- Falso
- Cuando hablamos de una Cuenta pro Diversos (CpD), estamos refiriéndonos a:
- Una cuenta auxiliar de deudores o acreedores.
- A un acreedor o deudor poco habitual.
- A un registro maestro sin datos.
- A ninguna de las anteriores.
- Las tres primeras son correctas.
- Solo b y c son correctas.
- Un grupo o clase de cuentas de acreedores / deudores viene identificado por un código alfanumérico de 2 dígitos:
- Verdadero
- Falso
- En la creación de un grupo o clase de cuentas de acreedores / deudores, podemos establecer el status de campo a nivel de mandante, sociedad y área de compras / ventas:
- Verdadero
- Falso
- El orden de prioridad que aplica el sistema al estatus de los campos de los grupos de cuentas de acreedores / deudores, siempre que el estatus sea diferente a nivel de Grupo de cuentas, Sociedad y por Actividad es:
- Oculto, visualización, obligatorio y opcional.
- Obligatorio, opcional, visualización y oculto.
- Visualización, oculto, obligatorio y opcional.
- Visualización, oculto, opcional y obligatorio.
- El dato de la condición de pago que tenemos introducido en el registro maestro de un acreedor / deudor se traslada automáticamente al documento (factura) que estemos registrando y es un dato de la factura que el usuario final nunca podrá modificar:
- Verdadero
- Falso
- Es imprescindible que introduzcamos un dato en el campo Texto comercial de las condiciones de pago al crearlas cuando éstas se refieren a acreedores:
- Verdadero
- Falso
- En el campo Día límite de una condición de pago introducimos el día natural del mes en el que vencerán las facturas registradas:
- Verdadero
- Falso
- Para crear una condición de pago a plazos deberán existir tantas condiciones de pago como plazos existan:
- Verdadero
- Falso
- El código que asigna el sistema para el IVA Soportado es:
- MWS
- VST
- ASB
- NVV
- El código que asigna el sistema al IVA Repercutido es:
- MWS
- VST
- ASB
- NVV
- Los indicadores de IVA se parametrizan a nivel de:
- Sociedad
- Mandante
- Área de compras
- País
- El parámetro que utiliza el sistema para calcular el impuesto de IVA es el Indicador de IVA:
- Verdadero
- Falso
- Para parametrizar las cuentas que el sistema deberá utilizar para el tratamiento automático del IVA, dichas cuentas de mayor de impuestos deberán estar creadas previamente a su parametrización:
- Verdadero
- Falso
- La parametrización de las cuentas de impuestos de IVA se lleva a cabo a nivel de:
- Mandante
- Sociedad
- Plan contable
- Las opciones b y c son correctas
- La orden de que el sistema deberá utilizar distintas cuentas de impuestos de IVA para cada indicador de IVA diferente se realiza a la hora de grabar:
- Los indicadores de IVA
- Las normas del impuesto
- Las características del impuesto
- Ninguna de las anteriores
- El periodo contable es un dato que extrae el sistema automáticamente de la fecha del documento (coincide con el mes de la fecha del documento que estamos registrando):
- Verdadero
- Falso
- La tabla en la que parametrizamos que el sistema proponga la primera clave contable y la clase de documento de una transacción es una tabla a nivel de:
- Mandante
- Sociedad
- Área financiera
- Área de compras
- La transacción Permitir propuesta de ejercicio nos permite parametrizar para que el sistema nos proponga el ejercicio económico a la hora de registrar documentos:
- Verdadero
- Falso
- La parametrización mediante la cual el sistema propondrá la fecha valor como la fecha actual del sistema, la realizamos a nivel de:
- Mandante
- Sociedad
- Área financiera
- Área de compras
- Para poder ver el Informe de Partidas Abiertas en las cuentas auxiliares, es imprescindible que marquemos previamente Visualización de partidas individuales:
- Verdadero
- Falso
- El informe Visualización de partidas individuales solo nos muestra para cada periodo contable el total de cargos y abonos así como el saldo por diferencia entre ambos:
- Verdadero
- Falso
- Cuando la disposición de pantalla del informe de PA se quiera grabar para su utilización en futuras ocasiones, y siempre que sea el propio usuario que lo graba el que a partir de ese momento la podrá utilizar de forma exclusiva, el código identificativo de ese layout deberá comenzar por:
- Una letra
- Una barra
- El símbolo de almohadilla
- Un número
- Al registrar un abono de acreedores o deudores, es imprescindible que hagamos referencia al documento de la factura. Así el sistema ajusta el vencimiento de factura y abono:
- Verdadero
- Falso
- Mediante el procedimiento automático de anulación de documentos estándar, el sistema nos genera un nuevo asiento (documento contable) idéntico al que estamos anulando pero con los importes cambiados de signo:
- Verdadero
- Falso
- Cualquier sociedad tiene establecido de forma estándar el poder llevar a cabo la anulación de documentos mediante la contabilización negativa:
- Verdadero
- Falso
- Es en la creación de los motivos de anulación cuando se parametriza si la anulación de un documento usando un determinado motivo de anulación se llevará a cabo mediante el proceso de Anulación estándar o Contabilización negativa:
- Verdadero
- Falso
- En el proceso de compensación el sistema siempre genera un documento contable que tendrá entre 1 y 999 posiciones:
- Verdadero
- Falso
- Al proceso de compensación de partidas cuando éstas ya están contabilizadas con anterioridad se le llama:
- Compensación con contabilización
- Compensar cuenta
- Ninguna de las anteriores
- El proceso de compensación de partidas abiertas se puede llevar a cabo con cuentas auxiliares pero jamás con cuentas de mayor:
- Verdadero
- Falso
- Si anulamos un documento contable que contiene partidas compensadas, la compensación queda anulada también de forma automática:
- Verdadero
- Falso
- Cuando las diferencias de importe entre las partidas a compensar están dentro de los límites marcados por los grupos de tolerancia, el sistema les da un tratamiento automático:
- Verdadero
- Falso
- Si no hemos asignado ningún grupo de tolerancia a un acreedor / deudor, el sistema:
- Sólo nos deja compensar partidas si no existen diferencias en importes entre las partidas a compensar.
- El sistema no permite el acceso al menú de compensación.
- Ninguna de las anteriores
- Las dos primeras
- Cuando las diferencias de importes entre las partidas a compensar superan los límites de tolerancia, el sistema nos permite:
- Realizar un pago parcial
- Generar una partida por el resto
- Eliminar la diferencia existente
- Las dos primeras son correctas
- Las tres primeras son correctas
- Mediante el procedimiento de pago parcial, en el informe de partidas abiertas quedan como partidas pendientes tanto la factura como el / los pagos que vayamos realizando:
- Verdadero
- Falso
- En el proceso de generación de una partida por el resto, en el informe de partidas abiertas queda pendiente solo la nueva partida generada por la diferencia entre importes de las partidas a compensar:
- Verdadero
- Falso
- En el procedimiento de Orígenes de diferencia el sistema elimina sin más las diferencias de los importes existentes entre las partidas a compensar:
- Verdadero
- Falso
- Para el procedimiento de las partidas por el resto podemos parametrizar para que la nueva partida por el resto generada tenga o no la misma condición de pago que la factura original:
- Verdadero
- Falso
- Para el procedimiento de las partidas por el resto podemos parametrizar para que la nueva partida por el resto generada tenga siempre la misma condición de pago:
- Verdadero
- Falso
- Los orígenes de diferencias se pueden utilizar con:
- Partidas por el resto
- Pagos parciales
- Cuando eliminamos las diferencias de importes
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
- Los orígenes de diferencias se parametrizan a nivel de:
- Mandante
- Sociedad
- Plan de cuentas
- Grupo de tolerancia
El Modulo SAP FI es el de Sap Finanzas , con el CURSO SAP FI aprenderás todos los procesos financieros en SAP.
Dentro del Area Financiera de SAP también hay otros módulos como SAP CO de Controlling y SAP TRM que corresponde a Tesorería.
Estudiar un CURSO SAP FI o MASTER SAP FI te posiciona en multitud de ofertas laborales ya que es el Módulo SAP más demandado ya que todas las Empresas que usan SAP siempre lo tendrán implementado.
El CURSO SAP FI está compuesto por varios submódulos como son :
-SAP GL : Contabilidad General
-SAP AP : Cuentas a Pagar
-SAP AR: Cuentas a Cobrar
-SAP BL : Contabilidad Bancaria
-SAP AA : Activos Fijos
Este CURSO SAP FI te proporcionará una visión completa del módulos SAP FI Finanzas en SAP S/4 Hana
Aprenderás desde cero el módulo financiero contable al completo según la Certificación Oficial SAP C_TS4FI_2020
MÁSTER SAP S/4 Hana Finanzas donde de ven todos los procesos del area financiera:
Contabilidad General-Cuentas a Pagar-Cuentas a Cobrar-Contabilidad Bancaria-Activos Fijos-Cierre Contable e Informes Financieros.
TEMA 1 Resumen de SAP S/4HANA
TEMA 2 Configuración central de Gestión financiera (FI)
TEMA 3 Datos Maestros
TEMA 4 Control de documentos
TEMA 5 Control de contabilización
TEMA 6 Compensación de documentos financieros
TEMA 7 Pagos automáticos
TEMA 8 Programa de reclamación
TEMA 9 Correspondencia
TEMA 10 Operaciones de libro mayor especiales
TEMA 11 Entrada preliminar
TEMA 12 Validaciones y sustituciones
TEMA 13 Archivo de datos en FI
TEMA 14 Antigüedad de datos en FI
TEMA 15 Estructuras organizativas Activos Fijos
TEMA 16 Datos maestros Activos Fijos
TEMA 17 Movimientos de activos fijos
TEMA 18 Valoración y operaciones periódicas Activos
TEMA 19 Sistema de información
TEMA 20 Transferencia de datos antiguos
TEMA 21 Resumen del cierre financiero y parametrizaciones básicas
TEMA 22 Balances financieros
TEMA 23 Activos fijos y capital circulante
TEMA 24 Deudores y acreedores
TEMA 25 Periodificaciones
TEMA 26 Actividades de cierre técnicas, organizativas y documentales
TEMA 27 COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO
TEMA 28 Reconciliación intercompañías
TEMA 29 REPASO FINAL CURSO
CURSO SAP FI

