CURSO SAP CONTROLLING DESDE CERO
CURSO SAP CONTROLLING DESDE CERO
DATOS MAESTROS DEL COMPONENTE DE CENTROS DE COSTE
El componente de centros de coste forma parte del submódulo de Gastos generales, y parte de una serie de datos maestros. En concreto vamos a tener 4 datos maestros.
1.- Clases de coste: sirven para identificar el origen del gasto o el ingreso.
2.-Centros de coste: son un objeto que representa a un departamento o elemento organizativo que necesita un control del gasto. Pueden crearse en función de varios criterios, como por ejemplo por ubicación (delegación de Coruña, Madrid, etc), o por un criterio funcional (como los departamento).
3.-Clase de actividad: representa la actividad que realiza un centro de coste. Este dato maestro se utiliza para realizar repartos entre los distintos objetos analíticos.
4.- Valores estadísticos: representan características cuantificables de un centro de coste, como por ejemplo el número de empleados, los metros cuadrados, ect. que nos sirven como criterio para hacer repartos entre objetos analíticos.
De estos 4 datos maestros, los dos primeros (clases de coste y centros de coste) son fundamentales en el módulo de CO, mientras que el resto son opcionales.
Dentro del módulo de CO la Sociedad CO es un dato que se indica al principio, es decir, al realizar la primera transacción dentro del módulo de CO. A partir de ese momento el sistema entiende que trabajamos siempre sobre esa Sociedad CO. Para cambiar o verificar la Sociedad CO nos vamos al menú Detalles /Opciones – Fijar Sociedad CO
· CLASES DE COSTE
Las clases de coste son un elemento fundamental dentro de Controlling, y tienen la misma funcionalidad que las cuentas de mayor, ya que identifican el origen del gasto o ingreso. Todas las operaciones que se llevan a cabo en controlling deben ir referenciadas a una clase de coste o ingreso.
Las clases de coste pueden ser de dos tipos :
a) Primarias. Estas clases de coste son las cuentas de mayor del grupo 6 y 7. Las clases de coste primarias son las que reciben la imputación directamente del asiento contable. Por lo tanto, para crear clases de coste primarias debe existir previamente la cuenta de mayor en la sociedad.
Podemos crear las clases de coste de dos maneras:
- Automática. Para ello hay que indicar en el plan de cuentas operativo que la integración entre finanzas y contabilidad de costes es automática. Esta sólo lo puede hacer el Consultor.
SPRO – Gestión financiera – contabilidad principal – cuentas de mayor –datos maestros – tratamiento inicial – tratar índice de plan de cuentas.
- Creación manual. Esta creación se puede hacer desde una transacción de usuario o desde la parametrización.
Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – datos maestros – Clases de coste – Tratamiento individual – crear primario (KA01).
Para crear una clase de coste primaria debemos indicar:
- Clase de coste: es el código de la cuenta de mayor del grupo 6 o 7. Debe coincidir con el código de la cuenta contable y ésta debe existir en el plan de cuentas de la sociedad.
- Periodo de validez: es la fecha a partir de la cual podremos utilizar esa clase de coste en SAP. Una vez creada la clase de coste la fecha de inicio del periodo de validez no se puede modificar.
- Tipo de clase de coste: para las clases de coste primarias es tipo 1 – costes primarios
También podemos crear las clases de coste desde la transacción FS00, utilizando el botón Tratar clases de coste. También se puede utilizar la transacción para modificar la clase de coste.
Desde el momento en el que creamos una clase de coste primaria, cada vez que se registre un documento contable en el que intervenga esa cuenta de mayor, el sistema nos obliga a indicarle un objeto analítico (un centro de coste por ejemplo). Por lo tanto, todo asiento contable se va a traspasar a CO.
b) Secundarias. Las clases de coste secundarias son específicas de CO y se utilizan para hacer repartos entre objetos analíticos. Por lo tanto, no deben existir como cuenta de mayor en FI. Finanzas – Controlling – contabilidad de centros de coste – datos maestros – clases de coste – tratamiento individual – crear secundaria (KA06)
Las clases de costes, tanto primarias como secundarias, se pueden modificar y visualizar desde: Finanzas – Controlling – contabilidad de centros de coste – Datos maestros – clases de coste – Tratamiento individual – Modificar/ Visualizar. También tenemos la posibilidad de borrar una clase de coste. (Finanzas- Controlling – contabilidad de centros de coste – Datos maestros – clases de coste – Tratamiento individual – Borrar (KA04)). Este borrado lleva un control interno de manera que si la clase de coste ya se ha utilizado no se puede eliminar.
Podemos realizar agrupaciones de clases de coste. Estos grupos se utilizan para el reporting, para la planificación y para repartos. Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – Grupos de clases de coste – Crear.
· CENTROS DE COSTE
Jerarquía estándar: nos permite representar el organigrama de la empresa expresado en centros de coste. Los centros de coste son áreas independientes dentro de la Sociedad CO en la que se producen costes, y es la división más pequeña con la que vamos a trabajar dentro del organigrama de la jerarquía estándar. Los centros de coste son los que reciben las imputaciones que se van a realizar en el módulo de controlling.
La jerarquía estándar no es más que una agrupación de los centros de coste, pero en orden jerárquico.
Tenemos varias formas de crear los centros de coste, todas ellas son transacciones de usuario:
a) Desde la Jerarquía estándar. Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – Jerarquía estándar – Modificar (OKEON)
b) Desde cero. Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – Centros de coste – Tratamiento individual – Crear (KS01).
Desde cualquiera de estas transacciones los campos a rellenar para crear un centro de coste son los mismos:
- Código de centro de coste: alfanumérico con un máximo de 8 caracteres.
- Periodo de observación: es el periodo de validez del centro de coste. La fecha de inicio no se puede modificar posteriormente.
- Denominación: nombre o texto descriptivo del centro de coste
- Usuario responsable: código del usuario de SAP
- Responsable: nombre del responsable del centro de coste
- Clase de centro de coste: es un dato parametrizable por el consultor y que nos permite realizar una clasificación funcional de los centros de coste. Además, nos permite definir el comportamiento del centro de coste.
- Pestaña organización: sirve para asignar el centro de coste a determinadas unidades organizativas como una sociedad, división, centro de beneficio…. En el campo Sociedad, que es obligatorio, debemos indicar el código de Sociedad FI al que pertenece dicho centro de coste.
- Pestaña indicadores: nos permite bloquear determinadas operaciones en el centro de coste.
Tanto desde la Jerarquía estándar como desde la transacción individual, podemos crear, modificar y visualizar el centro de coste. Si queremos reclasificar un centro de coste dentro de la Jerarquía estándar debemos hacerlo desde: Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – centros de coste- Tratamiento individual – Modificar (KS02) indicando el Área de Jerarquía correspondiente. Esta modificación puede hacerse en cualquier momento del tiempo, tanto si tiene movimientos como si no.
Si queremos eliminar un centro de coste tenemos que utilizar la siguiente transacción: Finanzas- Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – centros de coste – Tratamiento individual – Borrar (KS04). Sólo podemos borrar aquellos centros de coste que no hayan sido utilizados.
Al igual que con las clases de coste, podemos crear Grupos de centros de coste. Estos grupos se utilizan para el reporting, planificaciones y repartos. Las agrupaciones indicadas en la Jerarquía estándar son grupos de centros de coste. Estos grupos de la jerarquía los podemos visualizar también desde: Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – Grupos de centros de coste – Visualizar.
Los grupos de centros de coste creados desde la transacción individual (Finanzas – Controlling – Contabilidad de centros de coste – Datos maestros – Grupos de centros de coste- Crear) no forman parte de la Jerarquía estándar.
Curso Sap Controlling CO S/4 Hana
Cursos desde cero Area Controlling
El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.
Curso Sap Controlling Usuario CO
El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.
El término SAP CO como denominación a este módulo del ERP proviene del término en inglés "Controlling", su traducción en español cuando nos referimos a este módulo sería el Módulo Control o Módulo de Contabilidad de Costos para ser más específicos y estar dentro de contexto.
CO o Controlling pertenece al sector de módulos financieros de SAP junto con los otros módulos Financieros más comúnmente utilizados de SAP son FI (Finanzas) y TR (Tesorería)
TEMARIO
TEMA 1 Visión de conjunto de SAP S/4HANA
TEMA 2 Resumen de la Contabilidad interna
TEMA 3 Unidades organizativas y datos maestros en la Contabilidad interna
TEMA 4 Interfaz de usuario y análisis en la Contabilidad interna
TEMA 5 Planificación en la Contabilidad interna
TEMA 6 Proceso de la planificación integrada en la Contabilidad interna
TEMA 7 Características de la integración de la lógica de finanzas
TEMA 8 Contabilizaciones diarias en la Contabilidad interna
TEMA 9 Aspectos del cierre del período de la Contabilidad interna
TEMA 10 Resumen Final del Curso
CARACTERISTICAS
Horas : 100
OnLine
Temarios
Diploma
Desde 0
Prácticas
Curso Sap Controlling Consultor CO
El SAP Controlling es un módulo financiero del sistema SAP que se encarga de la gestión y del control de costes y de la planificación a nivel contable de la empresa que lo implementa.
El término SAP CO como denominación a este módulo del ERP proviene del término en inglés "Controlling", su traducción en español cuando nos referimos a este módulo sería el Módulo Control o Módulo de Contabilidad de Costos para ser más específicos y estar dentro de contexto.
CO o Controlling pertenece al sector de módulos financieros de SAP junto con los otros módulos Financieros más comúnmente utilizados de SAP son FI (Finanzas) y TR (Tesorería)
TEMARIO
Libro 1-Tema 1. Visión de conjunto de SAP S/4 HANA
Libro 1-Tema 2. Unidades Organizativas
Libro 1-Tema 3. Datos maestros
Libro 1-Tema 4. Contabilizaciones por eventos
Libro 1-Tema 5. Cierre del periodo
Libro 1-Tema 6. Visión de conjunto de las órdenes internas
Libro 1-Tema 7. Datos maestros de órdenes internas
Libro 1-Tema 8. Contabilizaciones por eventos para órdenes internas
Libro 1-Tema 9. Cierre del periodo para las órdenes internas
Libro 1-Tema 10. Planificación, presupuestación y control de disponibilidad
Libro 2-Tema 1. Métodos de planificación de costes del producto
Libro 2-Tema 2. Aspectos básicos de la planificación de costes del producto
Libro2-Tema 3. Cálculo de coste de material sin estructura cuantitativa
Libro2-Tema 4. Cálculo de coste de material con estructura cuantitativa
Libro2-Tema 5. Ejecución del cálculo de coste
Libro2-Tema 6. Configuración de la planificación de costes del producto
Libro2-Tema 7. Funciones adicionales de cálculo de coste
Libro2-Tema 8. Contabilidad de objetos de coste
Libro2-Tema 9. Controlling de costes del producto por período
Libro2-Tema 10. Cierre del periodo en Controlling de costes del producto por período
Libro3-Tema 1. Controlling de costes del producto por orden
Libro3-Tema 2. Cierre del periodo en Controlling de costes del producto por orden
Libro3-Tema 3. Escenarios de fabricación con pedidos de cliente
Libro3-Tema 4. Controlling de costes del producto por pedido de cliente con fabricación
Libro 3-Tema 5. Configuración de Controlling de costes del producto por pedido de cliente
Libro 3-Tema 6. Cierre del período en Controlling de costes del producto por pedido de cliente
Libro 3-Tema 7. Gestión de la rentabilidad
Libro 3-Tema 8. Estructuras
Libro 3-Tema 9. Datos maestros en PA
Libro 3-Tema 10. Datos reales en PA
Libro 4-Tema 1. Planificación de resultados
Libro 4-Tema 2. Sistemas de información en PA
Libro 4-Tema 3. Herramientas en PA Analítica
Libro 4-Tema 4. Gestión de la rentabilidad COPA - PCA
Libro 4-Tema 5. Datos maestros de centros de beneficio
Libro 4-Tema 6. Contabilidad de centros de beneficio. Contabilizaciones reales
Libro 4-Tema 7. Planificación de centros de beneficio
Libro 4-Tema 8. Determinación del precio de transferencia
VER CURSOS SAP CONTROLLING S/4 HANA ONLINE

